Los beneficios de la Calabaza

  • Calabaza

Nombre científico: Cucurbita spp

La calabaza es el fruto de una planta con más de 800 tipos que se diferencian en formas y tamaños.

Aunque es reconocida en la cocina de muchos países, se ha hecho famosa para los más jóvenes por la tradición americana de decorarlas para Halloween (en realidad, la origen de esta fiesta es mucho más antigua y procedente de Europa. Los pueblos celtas de Irlanda celebraban el final de la época de cosechas y el comienzo de un nuevo año, el 31 de octubre, en un festival conocido como Samhain. Desde la perspectiva de las religiones del mundo antiguo, esta fiesta representaba la muerte y renacimiento de su Dios, al igual que lo hacían los campos y la naturaleza. Durante esta noche, se creía que la puerta entre el mundo de los espíritus y el de los vivos quedaba abierta, por lo que los fantasmas vagaban libremente).

Pero dejemos de lados la fiesta y volvamos a la calabaza.

Casi todo en la calabaza es comestible, desde sus flores amarillas a sus semillas. Su cáscara, aunque comestible, puede ser demasiado dura por lo que, aunque no sea tóxica, no se suele utilizar en cocina.

Su sabor dulce y suave se ve enriquecido con la utilización de hierbas aromáticas o queso.
Es conocida por todo el mundo lo que permite encontrar una cantidad importante de recetas, siendo la gran mayoría en forma de purés o sopas cremosas. Un buen ejemplo de un menú bastante interesante con calabaza lo podemos encontrar en Dama Naturaleza, que nos da la receta de una crema de calabaza con jengibre que acompaña a la perfección unas brochetas de pavo.

Este vegetal no suele ser utilizado de forma aislada sino que forma parte de varias recetas, contrastando con sabores más fuertes.
Viajando un poco por Europa, en Itália se preparan raviolis rellenos de calabaza, en Portugal hay varios postres con este vegetal y en Alemania se puede encontrar marinada. Cruda no se suele comer aunque podría se podría incluir en ensaladas.

Sus semillas son horneadas y consumidas tanto de forma aislada como en bolsas junto a otros frutos secos.

Por sus propiedades, la calabaza es un fruto a incluir en regímenes de adelgazamiento gracias a su poder saciante aliado a su bajo aporte calórico. Es rica en agua y fibra, lo que favorece la función intestinal. Es un buen aporte de potasio, conteniendo también magnesio y calcio. Cuánto a vitaminas, es rica en las vitaminas A, C y E.
Como todos los vegetales de color naranja, posee carotenos benéficos en la visión y en la inhibición del desarrollo de desequilibrios prostáticos.

Pero si las propiedades de la calabaza son tan increíbles, más interés tienen sus semillas. Cuando se recogen de calabazas maduras, sus semillas son buenas fuentes de vitaminas (A, C, E, B1, B3 y B9) y de minerales (zinc, hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio), además de carotenoides (luteína y zeazantina, entre otros).

Una opción saludable para tus platos.
Los beneficios de la calabaza.

La composición nutricional de la calabaza va a variar según el tipo de calabaza, teniendo las de verano más agua y las de invierno una mayor concentración de nutrientes. Sin embargo, podemos hacernos una idea en la siguiente tabla (fuente Moreiras et col 2013).

 

Si bien las semillas de calabaza tienen una importancia reconocida en naturopatía para los desequilibrios de próstata,con varios estudios disponibles, sus acciones van mucho más allá.

En 2004, un estudio experimental realizado en los laboratorios de Parasitología y Química de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú), evaluó la eficacia de las semillas de calabaza como un antiparasitario intestinal, verificándose que la eficacia antioxiurática de las semillas de Cucurbita máxima, (con dosis de 15 g en 2 tomas diarias y por tres días) alcanzaba los 75%. En otro estudio más reciente, se obtienen resultados similares.

Así, teniendo en cuenta todos los beneficios que su consumo puede aportar, no estaría mal incluir este manjar en nuestro plan de alimentación.
Vale la pena probar nuevas recetas para que su consumo no se vuelva aburrido.

¿Conoces alguna receta especial con calabaza qué quieras compartir?

Enlaces de estudios consultados:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22512478
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000400004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27598135
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30344286
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23642948

3 comentarios

  1. […] nueva entrada del Blog Natural habla de los beneficios de la calabaza y la puedes encontrar ya hoy […]

  2. […] para pelarlas bien y utilizar en un puré de castaña que acompaña bien un salteado de setas y calabaza. Para condimentar el puré y facilitar la digestión de la castaña, se puede recurrir a semillas […]

  3. […] La calabaza es un alimento muy nutritivo, ideal para los que prefieren desayunos de sabor dulce (si quieres puedes conocer todos sus beneficios). […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *