Recién entrados en Otoño, el buen tiempo ya empezará a escasear. También el número de horas de sol disminuye, llevándonos a pasar más tiempo en casa en modo introspección ON. Las Infusiones de otoño serán nuestras mayores aliadas.
Nos esperan días fríos, de esos de manta y sofá. y por qué no, de infusiones de otoño deliciosas que nos aportarán calor y otros beneficios?
Infusiones
- Manzanilla y jengibre fresco
La manzanilla te facilitará la relajación (y la digestión), además de reforzar el sistema inmunitario que en otoño tiene que estar más despierto. Además, fortalece el cabello que en esta época suele tener tendencia a caer en mayor cantidad.
Por otro lado, el jengibre ayuda a aumentar el calor corporal mejorar la circulación y combatir los resfriados.
- Naranja y canela
La naranja tiene bastantes propiedades beneficiosas para tu organismo.
Añadir un poco de cáscara de naranja a tu infusión no solo le dará un sabor muy apetecible sino que te ayudará a afrontar mejor el estrés de tu día.
También es muy útil en esta época del año para combatir esos estados gripales y catarrales que empiezan a asomar (aunque el mes preferido del virus de la gripe es febrero).
Por otra parte, el aceite esencial que se encuentra en la cáscara de la naranja, es muy beneficioso en casos de fatiga crónica.
Por su lado la canela también tiene mucho de lo que hablar.
Hay numerosos estudios científicos que confirman sus beneficios en todo el organismo. Mejora la sensibilidad de las células a la insulina (muy recomendado en diabetes tipo 2, casos de resistencia a la insulina y también en dietas de pérdida de peso), reduce el riesgo de enfermedad cardíaca al actuar sobre el colesterol y los triglicéridos, tiene una acción bastante positiva en el Alzheimer y también aporta beneficios en casos de esclerosis múltiple.
En la medicina tradicional China, la canela es considerada un alimento dulce y caliente, apto para combatir el frío y la humedad en el organismo.
- Limón y pimienta de cayena
Al limón se le atribuyen numerosas propiedades saludables, desde potenciar las defensas del organismo hasta ayudar a combatir el estrés.
Contiene limoneno, un terpeno con capacidad para reducir el riesgo de sufrir varias enfermedades degenerativas, cataratas e incluso algunos tipos de cáncer.
Su riqueza nutricional promueve la formación de colágeno, mejorando piel y articulaciones.
La pimienta seguramente la conoces aunque pocos habrán pensado en añadirla en una infusión.
Nos ayuda a asimilar mejor muchos otros minerales, favoreciendo todo el organismo de forma directa o indirecta.
Su función primordial en la infusión es calentar el cuerpo, consiguiendo con esto aumentar el bienestar pero también aumentar el metabolismo y eliminar toxinas.
- Rooibos y Melisa
El rooibos está de moda y con razón. Además de su agradable sabor, tiene un elevado poder antioxidante que facilita el equilibrio orgánico.
La melisa es una de las infusiones más conocidas, siendo bastante utilizada por Avicena (si no sabes de quién te hablo, busca la película “El médico”, seguro que te encantará). Se utiliza de forma tradicional para combatir la ansiedad y mejorar el estado anímico y es que la melisa tiene la capacidad de restablecer el equilibrio del sistema nervioso. Esta característica es de las más útiles con la llegada del frío otoñal.

Cómo preparar las Infusiones de otoño
Aunque seguramente hayas preparado bastantes infusiones, te quiero contar como se deben preparar para que nos aporten todos sus beneficios.
Es importante tener en cuenta el tipo de infusión que vas a preparar ya que no es igual infusionar las partes más delicadas de una planta o sus raíces.
Suponiendo que optas por las que ya vienen mezcladas, debes poner agua a hervir y apartarla del fuego cuando entre en ebullición. Entonces esperarás un par de minutos para introducir la infusión elegida (esperando un par de minutos, la temperatura del agua bajará de 100 a 80 grados aproximadamente, la temperatura ideal para las infusiones).
También el tiempo que la infusión está sumergida es importante. Seguramente te lo indicará en el modo de preparación de la infusión que adquiriste (si es así, espera a que pase el tiempo indicado). Pero si no te lo indica, lo más normal es que debas esperar unos 5 minutos.
Cumpliendo con el proceso y los tiempos, consigues mantener los beneficios de las plantas y disfrutar de tu infusión con el máximo de sabor.
[…] rutinas relajantes a la hora de acostarte: una ducha caliente, una taza de infusión, lee un […]