El Poder de los Alimentos

El poder de los alimentos es algo increíble y puede permitir al ser humano seguir su proceso evolutivo con la mejor calidad de vida posible.

El ser humano es capaz de ingerir casi todo para alimentarse.

El hecho de que podamos comer una variedad de alimentos no significa que todos sean igualmente apropiados para el consumo humano. La dieta aparte de variada y equilibrada, debe ser personalizada a las necesidades de cada persona.

Poseemos una gran capacidad de adaptación fisiológica a diversos tipos de alimentación. Sin embargo la ciencia de la nutrición nos ha enseñado que existen ciertos alimentos de los cuales no podemos prescindir.

Y aunque después de la revolución industrial tengamos a nuestra disposición muchísimos alimentos seguimos necesitando alimentos frescos y naturales para llevar una dieta variada equilibrada y que nos llene de nutrientes saludables.

El poder de los alimentos en tu mesa

Del alimento, esperamos que nos aporte la energía necesaria para el funcionamiento del organismo, que satisfagan nuestras necesidades de nutrientes y que no nos cause ningún daño.

Sin embargo, hoy en día, hay algunos alimentos que por su consumo habitual, están relacionados con algunas enfermedades como las cardiovasculares y cáncer. Pero también tenemos alimentos que nos pueden permitir una vida de los más saludable.

Alimentos poderosos

La mayoría de los vegetales y frutas contienen sustancias que aportan muchos beneficios a la salud humana. Hablo de vitaminas y minerales, sí, pero también de antioxidante y otros elementos fitoquímicos.

No es mi intención ponerme a hablar de química sino acercarte a las increíbles propiedades de algunos de los alimentos más comunes en la dieta mediterránea.

Diuréticos

Son alimentos que aumentan la producción de orina, favoreciendo el funcionamiento renal y reduciendo los edemas.

  • Apio
  • Puerro
  • Berenjena
  • Espárragos
  • Sandía
  • Melón
  • Arándano

Astringentes

Los alimentos astringentes contienen taninos que secan las mucosas y mucílagos que las suavizan.

Su utilidad está muy relacionada con el sistema digestivo, principalmente a nivel intestinal, aunque puede presentar beneficios en otros sistemas.

  • Manzana
  • Granada
  • Membrillo
  • Nísperos

Protector hepático

Son alimentos que ayudan al hígado en su función de detoxificación.

Suelen aumentar la producción de bilis.

  • Alcachofa
  • Cardo mariano

Remineralizante

Ricos en minerales como el magnesio o el fósforo, estos alimentos ayudan al organismo a mantener las concentraciones ideales de minerales.

  • Coco
  • Almendra
  • Coles
  • Naranjas

Hipolipemiantes

Los alimentos hipolipemiantes facilitan el descenso de colesterol y triglicéridos en sangre.

  • Aguacate
  • Nueces
  • Semillas de girasol

Antioxidantes

Son alimentos que luchan contra los radicales libres y mantienen nuestras células más jóvenes, previniendo lesiones celulares.

  • Naranja
  • Limón
  • Fresas
  • Frutos rojos
  • Frutos secos

Digestivos

Los alimentos digestivos, tal como el nombre indica, nos ayudan a la hora de realizar la digestión, proporcionándonos ezimas digestivas.

  • Piña
  • Mango
  • Papaya
  • Okra
  • Calabacín

Antianémicos

Por su contenido en hierro y otros oligoelementos, los alimentos antianémicos favorecen la producción de sangre.

  • Pistachos
  • Remolacha
  • Espinacas

Laxantes

Los alimentos laxantes son aquellos que estimulan el funcionamiento intestinal.

Lo hacen a través de su contenido en mucílagos, que absorben agua para transformar el bolo fecal en una materia más gelatinosa, favoreciendo su eliminación. Algunos tienen una función mucho más agresiva, aumentando la motilidad intestinal.

  • Ciruelas
  • Acelgas
  • Cereales integrales

Anticancerígenos

Los alimentos anticancerígenos son alimentos que nos pueden ayudar en la prevención del cáncer. Están compuestos por elementos fitoquímicos que parecen detener el crecimiento de células cancerígenas según estudios recientes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en una enfermedad como el cáncer, no es suficiente luchar apenas con la alimentación y que sus causas no siempre están relacionadas con alimentos o falta de ellos.

  • Brócoli
  • Coles
  • Uvas
  • Tomate
  • Limón

Evita

Llenar nuestros platos de alimentos poderosos es un pequeño paso para lograr nuestro estado óptimo de salud y bienestar. Pero no suficiente.

Además de aumentar el consumo de alimentos beneficiosos, debemos eliminar de nuestra alimentación todo alimento dañino.

Entiendo que en un momento dado, comer una bolsa de patatas fritas o un bollo industrial no va a suponer una pérdida enorme en nuestro estado de salud pero esos momentos deberían ser reducidos a casi nunca. Y ¿por qué no eliminarlos del todo?

Los alimentos dañinos se pueden sustituir fácilmente por otros que, aparte de beneficiosos, son deliciosos.

Así, si quieres prestar más atención a tu alimentación, y de una forma muy reducida, evita alimentos:

  • Procesados
  • Industrializados
  • Refinados
  • Pre-cocinados
  • Azucarados

La dieta, aparte de variada y equilibrada, debe ser personalizada teniendo en cuenta tus necesidades actuales. Y, por supuesto, tus preferencias.

Si necesitas apoyo para empezar una dieta que te llene de vida, busca un profesional que te entienda y que tenga los conocimientos para ayudarte en el proceso. A veces, es suficiente con un par de sesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *